• ES
  • EN

  • Portada
  • Instituto
    • Organización y objetivos
    • Historia
    • Seminarios
    • Biblioteca del IECON
  • Integrantes
    • Docentes
    • Secretaría y Biblioteca
  • Grupos de investigación
    • Análisis Macroeconómico y Comercio
    • Desarrollo
    • Desigualdad y Pobreza
    • Economía Agropecuaria, Ambiental, y de los Recursos Naturales
    • Economía Laboral
    • Economía Política y Política Fiscal
    • Ética, Justicia y Economía
    • Historia Económica
    • Género, Economía y Políticas Públicas
  • Publicaciones
    • Producción del IECON
      • Documentos de Coyuntura
      • Documentos de Investigación Estudiantil
      • Documentos de Trabajo
    • Libros
      • Capítulo de Libro
      • Obras Completas
    • Publicaciones Arbitradas
      • Revistas
    • Bases de datos
    • 70 años IECON
  • Proyectos
  • Vinculación
    • IECON en los medios
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Grupos de investigación
  • Economía Laboral

Economía Laboral

Economía Laboral

El grupo tiene como principal objetivo analizar el estado y dinámica de las principales variables del mercado de trabajo, así como profundizar en ciertos tópicos como la inserción laboral, principalmente de mujeres y jóvenes, la evaluación y diseño de políticas públicas que afectan el mercado de trabajo y el impacto de distintas instituciones del mercado de trabajo. Los estudios vinculados al mercado de trabajo en el IECON son de larga data, por lo cual existe una extensa acumulación y el abordaje de los temas se realiza desde diversas perspectivas tanto empíricas como teóricas y con un enfoque macro y microeconómico.

Líneas de investigación del grupo

Políticas públicas

Esta línea se focaliza en analizar cómo las políticas públicas afectan las decisiones de individuos, familias y firmas, en diferentes contextos, principalmente en el mercado de trabajo. Se han desarrollado trabajos acerca de: políticas activas de empleo (Uruguay Trabaja), Programas educativos, Programas de proximidad (Jóvenes en Red), Programas de transferencias (AFAM), sistemas de pensiones, evasión impositiva y la fiscalización laboral.

Dinámica del Mercado de Trabajo

Esta línea de investigación busca analizar el mercado de trabajo desde una perspectiva dinámica. En particular, cómo las decisiones de los agentes económicos a lo largo del tiempo influyen en las trayectorias futuras. También estamos interesados en estudiar el vínculo entre trayectorias laborales, pérdida de empleo, y capital humano específico.

Empresas gestionadas por sus trabajadores

Se busca analizar el comportamiento comparado de Empresas Gestionadas por sus Trabajadores y Empresas Convencionales. Los distintos proyectos han estudiado la determinación de niveles de empleo y salarios, la sobrevivencia, creación y destrucción de empresas o puestos de trabajo, los elementos que frenan la creación de nuevas empresas, los niveles de ausentismo de trabajadores, así como las preferencias y características de quienes trabajan en estas empresas.

Discriminación y mercado laboral

En esta línea se busca, principalmente mediante la generación de evidencia empírica, determinar la presencia de discriminación en el mercado laboral en detrimento de algunos grupos de trabajadores, en particular las mujeres. Asimismo, se intenta determinar cuáles son los principales elementos que explican las diferencias de laborales entre mujeres y varones.

Integrantes 

  • Javier Alejo
  • Verónica Amarante
  • Marcelo Bérgolo
  • Pablo Blanchard
  • Matías Brum
  • Paula Carrasco (coordinadora)
  • Rodrigo Ceni
  • Andrés Dean
  • Mathías Fondo
  • Estefanía Galván
  • Matías Giaccobasso
  • Cecilia Parada 
  • Horacio Rueda
  • Federico Scalese
  • Matías Strehl

Publicaciones del grupo (enlace)

Proyectos y publicaciones recientes del grupo

Are Tax Credits Effective in Developing Countries?: The Recent Uruguayan Experience

  • Autor/es: Llambí, Cecilia - Rius, Andrés - Carbajal, Fedora - Carrasco, Paula - Cazulo, Paola
  • Revista: LACEA Journal
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía, Economía Laboral, Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2018

Pension schemes and labor supply in the formal and informal sector

  • Autor/es: Ceni Gonzalez, Rodrigo
  • Revista: IZA Journal of Labor Policy
  • Grupo de investigación: Economía Laboral
  • Año: 2017

Workplace democracy and job flows

  • Autor/es: Alves, Guillermo - Burdín, Gabriel - Dean, Andrés
  • Revista: Journal of Comparative Economics
  • Grupo de investigación: Economía Laboral
  • Año: 2016

Equality under threat by the talented: evidence from worker-managed firms

  • Autor/es: Burdín, Gabriel
  • Revista: The Economic Journal
  • Grupo de investigación: Economía Laboral
  • Año: 2016

Desigualdad e informalidad: un análisis de cinco experiencias latinoamericanas

  • Autor/es: Arim, Rodrigo - Amarante, Verónica
  • Grupo de investigación: Economía Laboral
  • Año: 2015

Labor informality and the incentive effects of social protection systems: Evidence from a health reform in Uruguay

  • Autor/es: Bérgolo, Marcelo - Cruces, Guillermo
  • Grupo de investigación: Economía Laboral
  • Año: 2014

Work and tax evasion incentive effects of social insurance programs. Evidence from an employment-based benefit extension

  • Autor/es: Bérgolo, Marcelo - Cruces, Guillermo
  • Revista: Journal of Public Economics
  • Grupo de investigación: Economía Laboral
  • Año: 2014

Diferencias de género en la elasticidad intertemporal y no compensada de la oferta laboral. Pruebas para el caso uruguayo

  • Autor/es: Espino, Alma - Isabella, Fernando - Leites, Martín - Machado, Alina
  • Revista: El Trimestre Económico
  • Grupo de investigación: Economía Laboral
  • Año: 2014

Are Worker-Managed Firms More Likely to Fail than Conventional Enterprises? Evidence from Uruguay

  • Autor/es: Burdín, Gabriel
  • Revista: Industrial and Labor Relations Review
  • Grupo de investigación: Economía Laboral
  • Año: 2014

Trabajo por cuenta propia y monotributo en el Uruguay

  • Autor/es: Perazzo, Ivone - Amarante, Verónica
  • Revista: Revista Internacional del Trabajo
  • Grupo de investigación: Economía Laboral
  • Año: 2013

The Effects of Being Out of the Labor Market on Subsequent Wages: Evidence for Uruguay

  • Autor/es: Arim, Rodrigo - Dean, Andrés - Amarante, Verónica
  • Revista: Journal of Labor Research
  • Grupo de investigación: Economía Laboral
  • Año: 2014

Brechas salariales en Uruguay: género, segregación y desajustes por calificación

  • Autor/es: Espino, Alma
  • Revista: Problemas del Desarrollo
  • Grupo de investigación: Economía Laboral
  • Año: 2013
  • Primero
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • Último

Lauro Müller 1921 entre Eduardo Acevedo y Jackson.

Montevideo, Uruguay

Tel. (598) 2413 18 08

iecon@fcea.edu.uy

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Flickr
  • Contacto
© 2022 - IECON - Instituto de Economía - Todos los derechos reservados.
  • Portada
  • Instituto
    • Organización y objetivos
    • Historia
    • Seminarios
    • Biblioteca del IECON
  • Integrantes
    • Docentes
    • Secretaría y Biblioteca
  • Grupos de investigación
    • Análisis Macroeconómico y Comercio
    • Desarrollo
    • Desigualdad y Pobreza
    • Economía Agropecuaria, Ambiental, y de los Recursos Naturales
    • Economía Laboral
    • Economía Política y Política Fiscal
    • Ética, Justicia y Economía
    • Historia Económica
    • Género, Economía y Políticas Públicas
  • Publicaciones
    • Producción del IECON
      • Documentos de Coyuntura
      • Documentos de Investigación Estudiantil
      • Documentos de Trabajo
    • Libros
      • Capítulo de Libro
      • Obras Completas
    • Publicaciones Arbitradas
      • Revistas
    • Bases de datos
    • 70 años IECON
  • Proyectos
  • Vinculación
    • IECON en los medios