• ES
  • EN

  • Portada
  • Instituto
    • Organización y objetivos
    • Historia
    • Seminarios
    • Biblioteca del IECON
  • Integrantes
    • Investigadores consolidados
    • Investigadores en formación
    • Investigadores Asociados
    • Investigadores inactivos en IECON
    • Exintegrantes
    • Secretaría y Biblioteca
  • Grupos de investigación
    • Análisis Macroeconómico y Comercio
      • Economía Política y Política Fiscal
    • Desarrollo
    • Desigualdad y Pobreza
    • Economía Laboral
    • Ética, Justicia y Economía
    • Género, Economía y Políticas Públicas
    • Historia Económica
    • Otras líneas de investigación
      • Economía Agropecuaria, Ambiental, y de los Recursos Naturales
  • Publicaciones
    • Documentos del IECON
      • Documentos de Trabajo
      • Documentos de Coyuntura
      • Documentos de Investigación Estudiantil
    • Libros
      • Capítulo de Libro
      • Obras Completas
    • Publicaciones Arbitradas
    • Publicaciones no arbitradas
    • Bases de datos
    • 70 años IECON
  • Proyectos
  • Difusión
    • IECON en los medios
    • Eventos
    • Blog del Departamento de Economía
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Grupos de investigación
  • Ética, Justicia y Economía

Ética, Justicia y Economía

Ética, Justicia y Economía

Nuestro trabajo se enmarca en el grupo interdisciplinario Ética, Justicia y Economía de la Universidad de la República, que reúne investigadores del Departamento de Filosofía de la Práctica (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación) y del Instituto de Economía, y fue creado en 2005. Los intereses del grupo combinan aspectos normativos y empíricos, centrados en los enfoques de justicia y la interrelación de las políticas públicas con la formación de preferencias y, en general, los fenómenos sociales no reductibles a términos individuales.

Los primeros trabajos del grupo profundizaron en el enfoque de las capacidades, centrándose en las nociones de agencia, autonomía y preferencias adaptativas. Posteriormente la agenda temática se diversificó considerablemente. Actualmente estamos desarrollando varias investigaciones orientadas a estudiar el estigma a la pobreza y a quienes reciben transferencias públicas, las políticas de ingreso universal y empleo garantizado como estrategias para enfrentar la precariedad laboral, la cohesión y solidaridad social, las aspiraciones y la posicionalidad, los modelos de autonomía socialmente extendida y el pensamiento local y regional sobre desigualdad y justicia distributiva. Por más información, se puede consultar aquí. 

El grupo ha desarrollado varios proyectos orientados a la difusión de resultados de investigación. Recientemente ha culminado el proyecto “Las creencias, percepciones y actitudes sobre las transferencias públicas de ingreso en Uruguay. Promoviendo el debate público sobre políticas sociales, meritocracia y pobreza“, financiado por Fondo Artículo 2 para la Comprensión de Temas de Interés General de CSIC. Como parte de esa actividad, se preparó un libro y se desarrolló una serie de videos que reúnen las principales conclusiones del estudio, que pueden consultarse aquí. 

Líneas de investigación del grupo

Estigma, autonomía y políticas públicas

  • Análisis conceptual, normativo y empírico de la noción de estigma a la pobreza y a quienes perciben transferencias públicas (Proyecto Fondo Clemente Estable ANII, realizado con el grupo EJE Udelar)
  • Análisis de pertinencia de algunas versiones de la Renta Básica y el Empleo Garantizado por el Estado y nuevos diseños de políticas redistributivas (Proyecto I+D, CSIC, realizado en conjunto con investigadores/as del grupo Desigualdad y Pobreza).
  • Modelos de agencia y autonomía en el marco de las políticas sociales
  • Análisis de los efectos de los programas de transferencias monetarias en el empoderamiento femenino y distribución del gasto a la interna de los hogares para el caso de Uruguay.

Preferencia por estatus y políticas públicas

  • Análisis sobre las decisiones de consumo posicional, externalidades y transferencias públicas de ingreso para el caso uruguayo
  • La posicionalidad de los bienes y sus implicancias para el bienestar
  • Transmisión intergeneracional de las preferencias por estatus y aspiraciones económicas
  • Consumo posicional y preferencias por la redistribución

Ideas sobre desigualdad y justicia en Uruguay y América Latina

  • Sistematización y análisis de los conceptos de pobreza y desigualdad en América Latina presentes en las investigaciones realizadas en América Latina

Integrantes

  • Anaclara Martinis
  • Agustín Reyes (coordinador)
  • Andrea Vigorito
  • Gonzalo Salas
  • Juan Urruty

Publicaciones del grupo (enlace)

Proyectos y publicaciones recientes del grupo

2.14.0.0
2.14.0.0

DT 25 - 23 El estigma a la pobreza y su relación con las trayectorias económicas individuales

  • Autor/es: Nicolau, Rodrigo - Vigorito, Andrea
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía
  • Año: 2023

DIE 03 - 23 Justicia e incentivos: desde la competencia hacia la cooperación

  • Autor/es: Urruty, Juan Ignacio
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía
  • Año: 2023

DT 22 - 23 Empleo Garantizado por el Estado y Renta Básica Universal: estrategias para enfrentar el problema estructural del empleo precario

  • Autor/es: Sánchez, Guillermo - Urruty, Juan Ignacio - Reyes, Agustín - Perazzo, Ivone - Dean, Andrés - Olano, Juan - Diab, Fernanda
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía, Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2023

DT 14 - 23 Welfare stigma after take-up: Evidence from public cash transfers in Uruguay

  • Autor/es: Nicolau, Rodrigo
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía
  • Año: 2023

DT 05-23 Well-being, time use, and women's empowerment after couple separation: Longitudinal evidence for Uruguay

  • Autor/es: Vigorito, Andrea - Bucheli, Marisa
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía
  • Año: 2023

DT 04-23 The positionality of goods and the positional concern's origin

  • Autor/es: Leites, Martín - Rivero, Analía - Salas, Gonzalo
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía
  • Año: 2023

DT 12/22 - See it to believe it. Experimental evidence on status good consumption among the youth

  • Autor/es: Alves, Guillermo - Leites, Martín - Salas, Gonzalo
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía, Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2022

DT 03/22 - Más allá del problema de la adhesión: transferencias monetarias y sus efectos sobre el estigma. Evidencia para el programa AFAM – PE

  • Autor/es: Nicolau, Rodrigo
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía
  • Año: 2022

DT 33/21 - ¿Qué sabemos sobre los programas de transferencias no contributivas en Uruguay? Una síntesis de resultados de investigación disponibles sobre el PANES, AFAM-PE y TUS

  • Autor/es: Perazzo, Ivone - Rivero, Analía - Vigorito, Andrea
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía, Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2021

Tributación personal a la renta y desigualdad en Uruguay: la experiencia reciente

  • Autor/es: Vigorito, Andrea
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía, Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2021

Are Tax Credits Effective in Developing Countries?: The Recent Uruguayan Experience

  • Autor/es: Llambí, Cecilia - Rius, Andrés - Carbajal, Fedora - Carrasco, Paula - Cazulo, Paola
  • Revista: LACEA Journal
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía, Economía Laboral, Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2018

Preferencias Adaptativas. Entre deseos, frustración y logros

  • Autor/es: Reyes, Agustín - Salas, Gonzalo - Vigorito, Andrea - Burstin, Verónica - Fascioli, Ana - Pereira, Gustavo
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía
  • Año: 2010
  • 1
  • 2
  • Último

Lauro Müller 1921 entre Eduardo Acevedo y Jackson.

Montevideo, Uruguay

Tel. (598) 2413 1007

iecon@fcea.edu.uy

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Flickr
  • Contacto
© 2022 - IECON - Instituto de Economía - Todos los derechos reservados.
  • Portada
  • Instituto
    • Organización y objetivos
    • Historia
    • Seminarios
    • Biblioteca del IECON
  • Integrantes
    • Investigadores consolidados
    • Investigadores en formación
    • Investigadores Asociados
    • Investigadores inactivos en IECON
    • Exintegrantes
    • Secretaría y Biblioteca
  • Grupos de investigación
    • Análisis Macroeconómico y Comercio
      • Economía Política y Política Fiscal
    • Desarrollo
    • Desigualdad y Pobreza
    • Economía Laboral
    • Ética, Justicia y Economía
    • Género, Economía y Políticas Públicas
    • Historia Económica
    • Otras líneas de investigación
      • Economía Agropecuaria, Ambiental, y de los Recursos Naturales
  • Publicaciones
    • Documentos del IECON
      • Documentos de Trabajo
      • Documentos de Coyuntura
      • Documentos de Investigación Estudiantil
    • Libros
      • Capítulo de Libro
      • Obras Completas
    • Publicaciones Arbitradas
    • Publicaciones no arbitradas
    • Bases de datos
    • 70 años IECON
  • Proyectos
  • Difusión
    • IECON en los medios
    • Eventos
    • Blog del Departamento de Economía