Seminarios

    Impactos de acuerdos de integración entre MERCOSUR y potenciales socios comerciales: aplicación de un modelo gravitatorio estructural de comercio dinámico

    Flavia Rovira (CINVE)

    • Martes, 03 Diciembre 2024
    • 12 - 13 pm
    • Salón 1 - Edificio de Investigación y Posgrados - Lauro Müller 1921

    Changes in growth volatility in MERCOSUR countries: Is there evidence of decoupling of the Uruguayan economy?

    Gonzalo Zunino (CINVE e IECON-FCEA)

    • Martes, 19 Noviembre 2024
    • 12 - 13 pm
    • Salón 1 - Edificio de Investigación y Posgrados - Lauro Müller 1921

    Analysis and Strategies for Latin American Integration: A General Equilibrium Trade Model Perspective.

    Sebastián Villano (IECON-FCEA y ALADI)

    • Martes, 05 Noviembre 2024
    • 12 - 13 pm
    • Salón 3 - Edificio de Investigación y Posgrados - Lauro Müller 1921

    Temperature rise in Mexican states: Risks for electricity consumption and economic development

    Vicente Germán-Soto (Universidad Autónoma de Coahuila)

    • Martes, 08 Octubre 2024
    • 12 - 13 pm
    • Salón 3 - Edificio de Investigación y Posgrados - Lauro Müller 1921

    Publicaciones

    Búsqueda avanzada

    XVIII Arnoldshain Seminar “Current Challenges in International Economics”

    Martes, 12 Marzo 2024
    XVIII Arnoldshain Seminar “Current Challenges in International Economics”

    Este congreso surge de la vocación por asociarse entre Universidades de Europa y de América Latina a efectos de intercambiar y colaborar en la generación de conocimiento en Economía, en particular en Economía Internacional y Desarrollo Económico.

    Entre las universidades participantes se encuentran universidades europeas tales como la Universidad Jaume I, la Universidad de Alicante, y Universidad de Valencia y el Institute of International Economics, que la organizan. También cuentan con una excelente trayectoria instituciones como la Bournemouth University (Reino Unido) y Aston, Goethe Universitat-Frankfurt Am Main, Georg-August-Universitat (Gottingen) de Alemania, la Universidad de Viena (Austria) y universidades de América Latina tales como la Universidad de San Pablo (USP) de Brasil, y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República (Udelar).

    Desde la UdelaR participamos en el 2006 y 2008 hasta confirmar su ingreso como socio en el 2009, año que se realizó en Uruguay.

    En marzo del corriente se realizará el XVIII encuentro en Montevideo, con una participación de aproximadamente 30 investigadores de Europa y la región.

    > Program

    IECON en los medios