• ES
  • EN

  • Portada
  • Instituto
    • Organización y objetivos
    • Historia
    • Seminarios
    • Biblioteca del IECON
  • Integrantes
    • Investigadores consolidados
    • Investigadores en formación
    • Investigadores Asociados
    • Investigadores inactivos en IECON
    • Exintegrantes
    • Secretaría y Biblioteca
  • Grupos de investigación
    • Análisis Macroeconómico y Comercio
      • Economía Política y Política Fiscal
    • Desarrollo
    • Desigualdad y Pobreza
    • Economía Laboral
    • Ética, Justicia y Economía
    • Género, Economía y Políticas Públicas
    • Historia Económica
    • Otras líneas de investigación
      • Economía Agropecuaria, Ambiental, y de los Recursos Naturales
  • Publicaciones
    • Documentos del IECON
      • Documentos de Trabajo
      • Documentos de Coyuntura
      • Documentos de Investigación Estudiantil
    • Libros
      • Capítulo de Libro
      • Obras Completas
    • Publicaciones Arbitradas
    • Publicaciones no arbitradas
    • Bases de datos
    • 70 años IECON
  • Proyectos
  • Difusión
    • IECON en los medios
    • Eventos
    • Blog del Departamento de Economía
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Grupos de investigación
  • Desarrollo

Desarrollo

El grupo tiene como objetivo el estudio del desarrollo concebido como un proceso complejo y multidimensional, de carácter histórico y social, asociado a las capacidades y libertades de los individuos. Sobre esta base, se entiende que las instituciones democráticas, la educación, la capacidad de innovación, la sofisticación productiva, la igualdad y la sostenibilidad son elementos centrales del desarrollo.

En dicho marco, el grupo se aproxima al estudio del desarrollo desde dos grandes perspectivas. Primero, desde una perspectiva territorial, analizando el desarrollo local y regional en Uruguay y Latinoamérica como un proceso de largo plazo. En este ámbito, se estudian diversos factores sociales, económicos e institucionales como determinantes de carácter endógeno que explican los procesos de desarrollo. Por otro lado, el grupo analiza el desarrollo desde una perspectiva macroeconómica, considerando las relaciones sistémicas entre América Latina y el resto de las regiones del mundo. Desde esta visión, se entiende que las relaciones entre regiones, sus inserciones internacionales y las estructuras productivas internas son factores determinantes que limitan el desarrollo.

Estas dos perspectivas analíticas se concretan en cuatro grandes líneas de investigación que ordenan el trabajo del grupo: i) desarrollo territorial, ii) innovación, iii) políticas públicas y iv) desarrollo sostenible. Dentro de estas cuatro líneas, el grupo desarrolla múltiples proyectos de investigación en los que profundiza en el estudio de diferentes cuestiones como, por ejemplo, los indicadores de crecimiento y desarrollo territorial, los sistemas y redes de innovación en América Latina, las trayectorias de desarrollo y cambio estructural, el capital social y las políticas sociales, o la innovación y la transición hacia industrias sostenibles.

Líneas de investigación del grupo

Desarrollo territorial

  • Desarrollo territorial, capital social y redes inter-organizacionales
  • Desarrollo regional y local: evolución y fundamentos. Énfasis en Uruguay y la perspectiva latinoamericana
  • Gobiernos locales, descentralización, gobernanza y financiación local del desarrollo
  • Desafíos metodológicos de los estudios de desarrollo local y redes
  • Cooperativismo y desarrollo territorial

Innovación y desarrollo

  • Innovación y desarrollo en países de ingreso medio
  • Redes y sistemas de innovación
  • Microeconomía de la innovación
  • Políticas de Ciencia, Tecnología e innovación
  • Innovaciones en Salud Humana

Políticas públicas

  • Populismo y políticas públicas
  • Integralidad de las políticas sociales

Desarrollo sostenible

  • Senderos de transición hacia el desarrollo sostenible
  • Desafíos ambientales de los clusters agroindustriales

Integrantes

  • Carlos Bianchi (coordinador)
  • Irene Centurión
  • Marcelo Dianessi
  • Pablo Galaso
  • Sebastián Goinheix 
  • Fernando Isabella
  • Sergio Palomeque
  • Adrián Rodríguez Miranda

Publicaciones del grupo (enlace)

Proyectos y publicaciones recientes del grupo

2.14.0.0
2.14.0.0

Influential Players in Social Policy Networks

  • Autor/es: Biosca, Olga - Galaso, Pablo
  • Revista: Global Encyclopedia of Public Administration, Public Policy, and Governance
  • Grupo de investigación: Desarrollo
  • Año: 2020

DT 06/20 - Firm’s innovation strategies and employment: new evidence from Uruguay

  • Autor/es: Bianchi, Carlos - Laguna, Hugo
  • Grupo de investigación: Desarrollo
  • Año: 2020

DT 04/20 - Invention and Collaboration Networks in Latin America: Evidence from Patent Data

  • Autor/es: Bianchi, Carlos - Galaso, Pablo - Palomeque, Sergio
  • Grupo de investigación: Desarrollo
  • Año: 2020

Consequences of open innovation: effects on skill-driven recruitment

  • Autor/es: Bello-Pintado, Alejandro - Bianchi, Carlos
  • Revista: Journal of Knowledge Management
  • Grupo de investigación: Desarrollo
  • Año: 2020

DT 02/20 - El cooperativismo agrario y su potencial para el desarrollo territorial: los casos de Chile y Uruguay

  • Autor/es: Rodríguez Miranda, Adrián - Rodríguez, Mariana - Núñez, Aracely - Rengifo, Andrea
  • Grupo de investigación: Desarrollo
  • Año: 2020

Patterns of Regional Income Distribution in Uruguay (1872–2012): A Story of Agglomeration, Natural Resources and Public Policies

  • Autor/es: Rodríguez Miranda, Adrián - Willebald, Henry
  • Grupo de investigación: Historia Económica, Desarrollo
  • Año: 2020

Core-periphery relations in the international mergers and acquisitions network

  • Autor/es: Galaso, Pablo - Sánchez Díez, Ángeles
  • Revista: Applied Econometrics and International Development
  • Grupo de investigación: Desarrollo
  • Año: 2020

Firm’s innovation in Latin-America: between persistent features and new challenge

  • Autor/es: Bello-Pintado, Alejandro - Bianchi, Carlos - García-Marco, Teresa
  • Revista: Management Research
  • Grupo de investigación: Desarrollo
  • Año: 2019

Inter-firm collaborations to make or to buy innovation. Evidence from the rubber and plastics cluster in Uruguay.

  • Autor/es: Galaso, Pablo - Picasso, Santiago - Rodríguez Miranda, Adrián
  • Revista: Management Research
  • Grupo de investigación: Desarrollo
  • Año: 2019

What makes a key player in interorganizational social policy networks? The case of Uruguay

  • Autor/es: Galaso, Pablo - Biosca, Olga
  • Revista: International Journal of Public Administration
  • Grupo de investigación: Desarrollo
  • Año: 2020

Effects of public funding on firm innovation: transforming or reinforcing a weak innovation pattern?

  • Autor/es: Bianchi, Carlos - Berrutti, Felipe
  • Revista: Economics of Innovation and New Technology
  • Grupo de investigación: Desarrollo
  • Año: 2020

Diversity, novelty and satisfactoriness in health innovation

  • Autor/es: Bianchi, Carlos
  • Revista: Journal of Evolutionary Economics
  • Grupo de investigación: Desarrollo
  • Año: 2019
  • Primero
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Último

Lauro Müller 1921 entre Eduardo Acevedo y Jackson.

Montevideo, Uruguay

Tel. (598) 2413 1007

iecon@fcea.edu.uy

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Flickr
  • Contacto
© 2022 - IECON - Instituto de Economía - Todos los derechos reservados.
  • Portada
  • Instituto
    • Organización y objetivos
    • Historia
    • Seminarios
    • Biblioteca del IECON
  • Integrantes
    • Investigadores consolidados
    • Investigadores en formación
    • Investigadores Asociados
    • Investigadores inactivos en IECON
    • Exintegrantes
    • Secretaría y Biblioteca
  • Grupos de investigación
    • Análisis Macroeconómico y Comercio
      • Economía Política y Política Fiscal
    • Desarrollo
    • Desigualdad y Pobreza
    • Economía Laboral
    • Ética, Justicia y Economía
    • Género, Economía y Políticas Públicas
    • Historia Económica
    • Otras líneas de investigación
      • Economía Agropecuaria, Ambiental, y de los Recursos Naturales
  • Publicaciones
    • Documentos del IECON
      • Documentos de Trabajo
      • Documentos de Coyuntura
      • Documentos de Investigación Estudiantil
    • Libros
      • Capítulo de Libro
      • Obras Completas
    • Publicaciones Arbitradas
    • Publicaciones no arbitradas
    • Bases de datos
    • 70 años IECON
  • Proyectos
  • Difusión
    • IECON en los medios
    • Eventos
    • Blog del Departamento de Economía