• ES
  • EN

  • Portada
  • Instituto
    • Organización y objetivos
    • Historia
    • Seminarios
    • Biblioteca del IECON
  • Integrantes
    • Investigadores consolidados
    • Investigadores en formación
    • Investigadores Asociados
    • Investigadores inactivos en IECON
    • Exintegrantes
    • Secretaría y Biblioteca
  • Grupos de investigación
    • Análisis Macroeconómico y Comercio
      • Economía Política y Política Fiscal
    • Desarrollo
    • Desigualdad y Pobreza
    • Economía Laboral
    • Ética, Justicia y Economía
    • Género, Economía y Políticas Públicas
    • Historia Económica
    • Otras líneas de investigación
      • Economía Agropecuaria, Ambiental, y de los Recursos Naturales
  • Publicaciones
    • Documentos del IECON
      • Documentos de Trabajo
      • Documentos de Coyuntura
      • Documentos de Investigación Estudiantil
    • Libros
      • Capítulo de Libro
      • Obras Completas
    • Publicaciones Arbitradas
    • Publicaciones no arbitradas
    • Bases de datos
    • 70 años IECON
  • Proyectos
  • Difusión
    • IECON en los medios
    • Eventos
    • Blog del Departamento de Economía
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Grupos de investigación
  • Desigualdad y Pobreza

Desigualdad y Pobreza

El grupo de Desigualdad y Pobreza tiene por objetivo contribuir a la mejor comprensión de los problemas distributivos y al estudio de las múltiples dimensiones del bienestar y la privación. Procura aportar a la comprensión de su evolución, dinámica y fundamentos, así como al análisis, evaluación y diseño de las políticas públicas asociadas a estos fenómenos. El abordaje de varios de estos temas se basa en un enfoque multidisciplinario y se realiza en colaboración con otros grupos de investigación. En particular, varios investigadores del equipo integran el Grupo de Estudios de Familia y el Grupo de Estudios Migratorios de la UdelaR.

El trabajo del grupo se desarrolla en cuatro líneas principales: (i) distribución de recursos económicos; (ii) movilidad económica y preferencias sociales; (iii) educación; y (iv) dinámica demográfica. Adicionalmente, el grupo genera y compatibiliza fuentes de información para hacerlas disponibles al público general.

El equipo tiene a su cargo el curso de grado Desigualdad y pobreza, y los cursos de maestría Tópicos de Pobreza y Desigualdad (maestría en Economía, FCEA), Dinámica de la pobreza y desigualdad (maestría en Economía, FCEA), y Desigualdad económica y social: aspectos teóricos y construcción de indicadores (maestría en Demografía, Facultad de Ciencias Sociales). Los integrantes del equipo orientan tesis de grado, maestría y doctorado, proyectos de iniciación a la investigación (CSIC), y proyectos en el marco del Programa de Apoyo a la Investigación Estudiantil (CSIC). En el marco de las actividades de investigación y enseñanza de los integrantes del grupo, hemos generado la página web www.desigualdad.edu.uy como forma de divulgar aspectos vinculados a la temática del grupo.

Líneas de investigación del grupo

Distribución de recursos económicos

Esta línea tiene como objetivo general analizar la distribución de recursos económicos. Para ello se ocupa del análisis de la desigualdad de ingresos y riqueza, así como de sus niveles e insuficiencia, utilizando enfoques y fuentes de datos diversos. Dentro de esta línea, se desarrollan en la actualidad tres sublíneas de trabajo: Análisis de la distribución del ingreso y la riqueza; Desigualdad y pobreza en el mercado de trabajo; Distribución de los ingresos dentro de los hogares.

Movilidad económica y preferencias sociales

Esta línea se propone avanzar en la medición de la movilidad intergeneracional en base al uso de registros administrativos y encuestas longitudinales. Asimismo, se propone identificar los principales canales que afectan la movilidad intergeneracional. Con este objetivo se exploran cinco mecanismos: (a) socio-culturales; (b) primera infancia; (c) segregación territorial, (d) mercado de trabajo; (e) capital social y transmisión de activos.

Educación

Esta línea tiene por objetivo analizar distintos aspectos que hacen al análisis de las trayectorias educativas, la pérdida del vínculo con el sistema educativo y las políticas que podrían favorecer una inserción exitosa en el sistema educativo formal. Se desarrollan en la actualidad dos sublíneas de trabajo: Trayectorias educativas y desempeños académicos y Análisis de factores que afectan los resultados educativos

Dinámicas demográficas

Esta línea propone contribuir a un mayor conocimiento sobre las dinámicas demográficas en el país, abordando, por un lado, las dinámicas familiares y sus posibles asociaciones con el bienestar de las personas. Por otro lado, nos proponemos avanzar en el conocimiento de las posibles asociaciones entre la movilidad internacional y la acumulación de capital humano de Uruguay. Varias de estas líneas se desarrollan en el marco del Grupo de Estudios de Familia (GEF), financiado por el Programa Grupos I+D 2018 de CSIC. El Grupo de Estudios de Familia se creó en 1999 con el objetivo de estudiar la dinámica del cambio familiar en Uruguay. Reúne investigadores de la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Sociales. Actualmente cuenta con apoyo del Programa Grupos de CSIC 2018.

Integrantes

  • Gaspar Arias
  • Rodrigo Arim**
  • Fedora Carbajal
  • Maira Colacce
  • Mauricio De Rosa
  • Elisa Failache
  • Noemí Katzkowicz
  • Martín Leites
  • Alina Machado (coordinadora)
  • Luciana Méndez
  • Ivone Perazzo 
  • Agustina Queijo
  • Mariana Rodríguez
  • Gonzalo Salas
  • Guillermo Sánchez
  • Victoria Tenenbaum
  • Andrea Vigorito
  • Joan Vilá

**Actualmente con suspensión de actividades de investigación ante su desempeño como Rector de la Universidad de la República

Publicaciones del grupo (enlace)

Proyectos y publicaciones recientes del grupo

2.14.0.0
2.14.0.0
2.14.0.0

DT 01/21 - Women in research in Economics in Uruguay

  • Autor/es: Amarante, Verónica - Bucheli, Marisa - Moraes, María Inés - Pérez, Tatiana
  • Grupo de investigación: Historia Económica, Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2021

Tributación personal a la renta y desigualdad en Uruguay: la experiencia reciente

  • Autor/es: Vigorito, Andrea
  • Grupo de investigación: Ética, Justicia y Economía, Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2021

DT 19/20 - Dissecting Inequality-Averse Preferences

  • Autor/es: Bérgolo, Marcelo - Burone, Santiago - De Rosa, Mauricio - Giaccobasso, Matías - Leites, Martín
  • Grupo de investigación: Economía Laboral, Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2020

El Bienestar Infantil: su medición y dimensiones relevantes para los primeros años de vida

  • Autor/es: Carbajal, Fedora - Tenenbaum, Victoria
  • Revista: Journal de Ciencias Sociales
  • Grupo de investigación: Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2020

DT 15/20 - Valoración del sobrepeso y la obesidad en niños pequeños con datos longitudinales. Nota metodológica en base a la ENDIS

  • Autor/es: Colacce, Maira
  • Grupo de investigación: Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2020

La Educación en Tiempos de Pandemia y el Día Después: El Caso de Uruguay

  • Autor/es: Failache, Elisa - Katzkowicz, Noemí - Machado, Alina
  • Revista: Revista Internacional de Educación para la Justicia Social
  • Grupo de investigación: Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2020

DT 05/20 - Distributing the missing third: growth and falling inequality in Uruguay 2009-2016

  • Autor/es: De Rosa, Mauricio - Vilá, Joan
  • Grupo de investigación: Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2020

So Dissatisfied to Leave? The Role of Perceptions, Expectations and Beliefs on Youths’ Intention to Migrate: Evidence from a Developing Country

  • Autor/es: Méndez, Luciana
  • Revista: Journal of Happiness Studies
  • Grupo de investigación: Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2020

Extending access to contributory pensions: The case of Uruguay

  • Autor/es: Rossi, Ianina - Lavalleja, Martín - Tenenbaum, Victoria
  • Revista: International Social Security Review
  • Grupo de investigación: Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2019

University supply expansion and inequality of opportunity of access: the case of Uruguay

  • Autor/es: Méndez, Luciana
  • Revista: Education Economics
  • Grupo de investigación: Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2019

Efectos de la asistencia temprana a centros de cuidado y educativos en el desarrollo infantil: evidencia para Uruguay

  • Autor/es: Katzkowicz, Noemí - Querejeta, Martina
  • Revista: Revista Desarrollo y Sociedad
  • Grupo de investigación: Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2019

The National Care System in Uruguay: Who Benefits and Who Pays?

  • Autor/es: Amarante, Verónica - Colacce, Maira - Tenenbaum, Victoria
  • Revista: Population and development review
  • Grupo de investigación: Desigualdad y Pobreza
  • Año: 2019
  • Primero
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • Último

Lauro Müller 1921 entre Eduardo Acevedo y Jackson.

Montevideo, Uruguay

Tel. (598) 2413 1007

iecon@fcea.edu.uy

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Flickr
  • Contacto
© 2022 - IECON - Instituto de Economía - Todos los derechos reservados.
  • Portada
  • Instituto
    • Organización y objetivos
    • Historia
    • Seminarios
    • Biblioteca del IECON
  • Integrantes
    • Investigadores consolidados
    • Investigadores en formación
    • Investigadores Asociados
    • Investigadores inactivos en IECON
    • Exintegrantes
    • Secretaría y Biblioteca
  • Grupos de investigación
    • Análisis Macroeconómico y Comercio
      • Economía Política y Política Fiscal
    • Desarrollo
    • Desigualdad y Pobreza
    • Economía Laboral
    • Ética, Justicia y Economía
    • Género, Economía y Políticas Públicas
    • Historia Económica
    • Otras líneas de investigación
      • Economía Agropecuaria, Ambiental, y de los Recursos Naturales
  • Publicaciones
    • Documentos del IECON
      • Documentos de Trabajo
      • Documentos de Coyuntura
      • Documentos de Investigación Estudiantil
    • Libros
      • Capítulo de Libro
      • Obras Completas
    • Publicaciones Arbitradas
    • Publicaciones no arbitradas
    • Bases de datos
    • 70 años IECON
  • Proyectos
  • Difusión
    • IECON en los medios
    • Eventos
    • Blog del Departamento de Economía