• ES
  • EN

  • Portada
  • Instituto
    • Organización y objetivos
    • Historia
    • Seminarios
    • Biblioteca del IECON
  • Integrantes
    • Investigadores consolidados
    • Investigadores en formación
    • Investigadores Asociados
    • Investigadores inactivos en IECON
    • Exintegrantes
    • Secretaría y Biblioteca
  • Grupos de investigación
    • Análisis Macroeconómico y Comercio
      • Economía Política y Política Fiscal
    • Desarrollo
    • Desigualdad y Pobreza
    • Economía Laboral
    • Ética, Justicia y Economía
    • Género, Economía y Políticas Públicas
    • Historia Económica
    • Otras líneas de investigación
      • Economía Agropecuaria, Ambiental, y de los Recursos Naturales
  • Publicaciones
    • Documentos del IECON
      • Documentos de Trabajo
      • Documentos de Coyuntura
      • Documentos de Investigación Estudiantil
    • Libros
      • Capítulo de Libro
      • Obras Completas
    • Publicaciones Arbitradas
    • Publicaciones no arbitradas
    • Bases de datos
    • 70 años IECON
  • Proyectos
  • Difusión
    • IECON en los medios
    • Eventos
    • Blog del Departamento de Economía
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Grupos de investigación
  • Análisis Macroeconómico y Comercio

Análisis Macroeconómico y Comercio

El grupo integra las líneas de investigación de análisis macroeconómico y de comercio internacional, y busca analizar el comportamiento de la economía uruguaya desde estas perspectivas.

Desde un enfoque macroeconómico se estudian los siguientes problemas de la economía nacional y regional: diagnóstico y caracterización y proyecciones del crecimiento económico y de sus determinantes, mercado de trabajo, comercio exterior, turismo, inflación y competitividad. Más recientemente, el grupo ha incursionado en temas de macroeconomía conductual vinculados a la investigación sobre expectativas económicas, indicadores de sentimiento económico e incertidumbre. En estas líneas se encuadra la elaboración de diagnósticos periódicos de la situación presente de la economía uruguaya donde se analizan las principales tendencias, se identifican sus factores causales, y se proyecta su evolución en el corto plazo.

Los estudios sobre el mercado de trabajo desde una óptica macroeconómica se han centrado en el análisis de la relación entre el desempleo y la actividad económica y sus determinantes, y sobre la generación de empleo desde dos perspectivas: el análisis de la calidad de las ocupaciones y el estudio de los determinantes de la demanda de trabajo.

La investigación sobre comercio internacional aborda el estudio de su impacto, así como el de la inversión extranjera directa sobre el desempeño de las empresas y el mercado de trabajo. Algunos de los aspectos estudiados son: el impacto del comercio y la inversión extranjera sobre la productividad de las empresas, la calidad de los bienes importados y exportados de diferentes países, los spillovers horizontales y verticales de las firmas multinacionales y las políticas de fomento de las exportaciones. También se indaga sobre los efectos del comercio, offshoring y el progreso tecnológico y la innovación sobre el mercado de trabajo, tales como el nivel y la estructura del empleo y los salarios.

Líneas de investigación del grupo

Análisis y proyección macroeconómica de la economía uruguaya

Aplicaciones de la economía conductual para el análisis macroeconómico y el forecasting en Uruguay

Comercio internacional e IED

El mercado de trabajo desde una óptica macroeconómica

Brasil: economía y politica

Comercio: impacto sobre la productividad y el empleo a nivel de empresas

Integrantes

  • Alejo Estavillo
  • Bibiana Lanzilotta
  • Gabriela Mordecki
  • Leonel Muinelo-Gallo
  • Adriana Peluffo
  • Sylvina Porras (coordinadora)
  • Joaquín Torres

Publicaciones del grupo (enlace)

Proyectos y publicaciones recientes del grupo

2.14.0.0
2.14.0.0

On the empirical relations between producers expectations and economic growth

  • Autor/es: Brida, Juan Gabriel - Lanzilotta, Bibiana - Rosich, Lucía
  • Revista: Economics Bulletin
  • Grupo de investigación: Análisis Macroeconómico y Comercio
  • Año: 2021

Informe de coyuntura - Diciembre/Mayo 2021

  • Autor/es: Mordecki, Gabriela
  • Grupo de investigación: Análisis Macroeconómico y Comercio
  • Año: 2021

El impacto de la incertidumbre del tipo de cambio sobre las exportaciones: un análisis de panel VAR

  • Autor/es: Mordecki, Gabriela - Muinelo, Leonel - Miranda, Ronald
  • Revista: Estudios de Economía
  • Grupo de investigación: Análisis Macroeconómico y Comercio
  • Año: 2020

Testing the Dynamic Relationship Among CO2 Emissions, Economic Growth, Energy Consumption and Tourism Development. Evidence for Uruguay

  • Autor/es: Brida, Juan Gabriel - Lanzilotta, Bibiana - Pizzolón, Fiorella
  • Grupo de investigación: Análisis Macroeconómico y Comercio
  • Año: 2021

Informe de coyuntura - Junio/Noviembre 2020

  • Autor/es: Mordecki, Gabriela
  • Grupo de investigación: Análisis Macroeconómico y Comercio
  • Año: 2020

A Multivariate Prediction Copula Model to Characterize the Expenditure Categories in Tourism

  • Autor/es: Brida, Juan Gabriel - Lanzilotta, Bibiana - Moreno, Leonardo - Santiñaque, Florencia
  • Revista: Journal of Hospitality & Tourism Research
  • Grupo de investigación: Análisis Macroeconómico y Comercio
  • Año: 2020

DT 17/20 - Understanding Uncertainty Shocks in Uruguay through VAR modeling

  • Autor/es: Lanzilotta, Bibiana - Merlo, Gabriel - Mordecki, Gabriela - Umpierrez, Viviana
  • Grupo de investigación: Análisis Macroeconómico y Comercio
  • Año: 2020

New stuff or better ways: what matters to access international markets?

  • Autor/es: Peluffo, Adriana - Martínez-Zarzoso, Inmaculada - Silva, Ernesto
  • Revista: Journal of Applied Economics
  • Grupo de investigación: Análisis Macroeconómico y Comercio
  • Año: 2020

DT 13/20 - Does Innovation Affect the Demand for Employment and Skilled Labor?

  • Autor/es: Peluffo, Adriana
  • Grupo de investigación: Análisis Macroeconómico y Comercio
  • Año: 2020

DT 10/20 - Relación entre las características de los mercados de trabajo latinoamericanos y la ley de Okun

  • Autor/es: Porras, Sylvina - Martín-Román, Ángel L.
  • Grupo de investigación: Análisis Macroeconómico y Comercio
  • Año: 2020

Informe de coyuntura - Enero/Mayo 2020

  • Autor/es: Mordecki, Gabriela
  • Grupo de investigación: Análisis Macroeconómico y Comercio
  • Año: 2020

DT 08/20 - China US Trade War: Will it impact on Latin American Countries?

  • Autor/es: Peluffo, Adriana
  • Grupo de investigación: Análisis Macroeconómico y Comercio
  • Año: 2020
  • Primero
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • Último

Lauro Müller 1921 entre Eduardo Acevedo y Jackson.

Montevideo, Uruguay

Tel. (598) 2413 1007

iecon@fcea.edu.uy

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Flickr
  • Contacto
© 2022 - IECON - Instituto de Economía - Todos los derechos reservados.
  • Portada
  • Instituto
    • Organización y objetivos
    • Historia
    • Seminarios
    • Biblioteca del IECON
  • Integrantes
    • Investigadores consolidados
    • Investigadores en formación
    • Investigadores Asociados
    • Investigadores inactivos en IECON
    • Exintegrantes
    • Secretaría y Biblioteca
  • Grupos de investigación
    • Análisis Macroeconómico y Comercio
      • Economía Política y Política Fiscal
    • Desarrollo
    • Desigualdad y Pobreza
    • Economía Laboral
    • Ética, Justicia y Economía
    • Género, Economía y Políticas Públicas
    • Historia Económica
    • Otras líneas de investigación
      • Economía Agropecuaria, Ambiental, y de los Recursos Naturales
  • Publicaciones
    • Documentos del IECON
      • Documentos de Trabajo
      • Documentos de Coyuntura
      • Documentos de Investigación Estudiantil
    • Libros
      • Capítulo de Libro
      • Obras Completas
    • Publicaciones Arbitradas
    • Publicaciones no arbitradas
    • Bases de datos
    • 70 años IECON
  • Proyectos
  • Difusión
    • IECON en los medios
    • Eventos
    • Blog del Departamento de Economía