DT 19-25 Collaboration strategies for digitalization in the Uruguayan forestry industry: a social network analysis
- Año de publicación: 2025
- ISBN/ISSN: 1688-5090
- Grupo de investigación: Desarrollo
- Descargar archivo
En este artículo se analiza la adquisición de TIC avanzadas en el sistema territorial de innovación de la industria forestal y ecoturismo en Uruguay, considerando tanto a las empresas como a las organizaciones de apoyo relacionadas a estos sectores. Mediante análisis de redes sociales, identificamos que las empresas desarrollan diferentes estrategias de colaboración, las cuales generan resultados colectivos distintos, implican costos individuales variables y requieren capacidades empresariales diversas. Empleando indicadores de centralidad de las redes, identificamos que las empresas llevan a cabo dos tipos de estrategias de colaboración distintas: “intermediario” (centralidad de intermediación) y “bien conectado” (centralidad de vector propio). La estrategia de “intermediario” refleja una posición central en la red asociada a un rol de nexo entre terceros, lo que puede implicar costos para quien la desempeñe. En cambio, la estrategia de “bien conectado” captura una posición altamente conectada en la red, pero sin los costos de actuar como intermediario. Estimamos los efectos de ambas estrategias de colaboración sobre la probabilidad de adoptar TIC avanzadas. Los resultados muestran un efecto positivo de la estrategia de “bien conectado”, mientras que la estrategia de “intermediario” tiene un efecto negativo. Asimismo, se observa que las organizaciones de apoyo, la mayoría públicas, cumplen un rol crítico en la estructura de la red. En conjunto, estos resultados muestran la relevancia de la colaboración, así como los trade-offs que enfrentan los agentes intermediarios, resaltando la importancia de las organizaciones públicas en fomentar los flujos de conocimiento entre las empresas ocupando el costo de la intermediación.
Palabras clave: sector forestal, ecoturismo, sistema local de innovación, TIC avanzada, análisis de redes.