Esta investigación, resultado de un proyecto financiado por la ANII, analiza el papel de los Gobiernos Departamentales (GD) en el desarrollo territorial de Uruguay. A partir del Indice de Desarrollo Regional (IDERE-UY), que mide el desempeño de los departamentos en ocho dimensiones -bienestar y cohesión, economía, educación, salud, instituciones, seguridad, ambiente y género—, se trabajó en forma piloto con los GD de Rivera y San José para desarrollar una metodología que aproxima la contribución de los GD al desarrollo territorial. Para tal fin, se identifican los bienes y servicios públicos (BSP) provistos por los GD, se los clasifica según las dimensiones del IDERE, se mide el grado de autonomía en su provisión y el peso que teienen en el presupuesto total de la Intendencia. Los resultados muestran que los GD contribuyen de manera significativa y autónoma al desarrollo territorial, alcanzando en la mayoría de las dimensiones índices de autonomía superiores a 2,5 (en una escala de o a 3). Al conjugar autonomía y peso presupuestal destacan, en ambos casos, las dimensiones de bienestar y cohesión, economía y ambiente. Sin embargo, se observan diferencias en prioridades presupuestales y en la forma de provisión de los BSP, reflejo de estrategias, características y desafíos territoriales específicos. Las conclusiones subrayan que los GD trascienden las funciones tradicionales vinculadas servicios básicos (ej. alumbrado, barrido y calles), para constituirse en actores estratégicos capaces de orientar políticas de desarrollo con márgenes importantes de autonomía. En síntesis, la acción departamental resulta significativa y estratégica, aunque condicionada por un contexto que muchas veces limita sus márgenes de decisión y las fuentes de recursos financieros, lo que vuelve clave la articulación con la política nacional. Reconocer estas contribuciones no solo permite valorar el rol actual de los gobiernos subnacionales, sino también reflexionar sobre cómo potenciarlos para fortalecer políticas nacionales de desarrollo más integradas y sensibles a la diversidad territorial.
Palabras clave: desarrollo territorial, gestión subnacional, descentralización, políticas subnacionales de desarrollo, Uruguay, departamentos.