Búsqueda avanzada

DT 24-25 Trabajar en “la cocina del mundo”. La evolución de los salarios en la industria cárnica rioplatense: el caso de LEMCO-Anglo (Uruguay, 1890-1928)

Este trabajo aporta nueva evidencia sobre los salarios industriales en un período de gran dinamismo de la economía uruguaya. Entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX, Uruguay desarrolló una importante industria cárnica que se destacó a nivel internacional. Entre las firmas de mayor envergadura se destaca la fábrica de extracto de carne LEMCO (Liebig Extract of Meat Company, desde 1924 convertida en Frigorífico Anglo), que ocupó un rol central en el abastecimiento de este producto en Europa. Además, tuvo un impacto destacable en el mercado de trabajo local. Si bien este caso es conocido en la historiografía, no se ha profundizado aún en el abordaje sobre los salarios. El objetivo general de este trabajo es estudiar las principales características salariales de los trabajadores de esta fábrica entre 1890 y 1928. Como fuente principal se utilizan las fichas de historia laboral de los trabajadores de la fábrica Liebig/frigorífico Anglo que contienen información para el período de estudio. Se proponen dos objetivos específicos: por un lado, conocer cuál ha sido la evolución del salario nominal y real de los trabajadores de LEMCO/Anglo durante el período. Por otro, indagar acerca del comportamiento de las brechas por calificación, edad y género a lo largo del período.

Palabras clave: salarios; industria cárnica; Primera Globalización; Uruguay.