Reformulando el marco fiscal uruguayo: cambios de diseño y metodológicos de la regla fiscal
Seminario Análisis Macroeconómico y Comercio: Bibiana Lanzilotta (Departamento de Economía de FCEA y Ministerio de Economía y Finanzas, en coautoría con Joaquín Torres y Giuliano Cantixani)
- Miércoles, 01 Octubre 2025
- 18:00 - 19:30
- Salón 3 - Edificio de Investigación y Posgrados - Lauro Müller 1921 / Híbrido
La introducción de la nueva institucionalidad fiscal en Uruguay en 2020 enriqueció el debate sobre la política fiscal, pero su regla asociada no cumplió sus objetivos fundamentales, identificándose oportunidades de mejora tanto en su diseño como en sus aspectos metodológicos. A partir de este diagnóstico, desde el MEF se propone una reformulación del marco fiscal basada en dos pilares: 1) la adopción de una regla fiscal dual con un ancla explícita de deuda neta de mediano plazo, complementada con metas operacionales de corto plazo, y 2) el fortalecimiento de los grupos técnicos externos. En este sentido, se introduce una estimación explícita sobre un ancla de deuda, un nuevo esquema metodológico para el ajuste cíclico que combina perspectivas de corto y largo plazo, y se incorporan mecanismos de convergencia para corregir desviaciones y garantizar la consistencia entre las metas de corto plazo y el ancla de deuda de mediano plazo. Esta propuesta se alinea con las lecciones de la literatura económica internacional y nacional más reciente, con el objetivo de sentar las bases de un marco fiscal más creíble, transparente y efectivo, que asegure la sostenibilidad fiscal.