Las variables ausentes y el sesgo de género en las ciencias de la salud.
Victoria Prieto (Institut Pasteur de Montevideo)
- Martes, 07 Octubre 2025
- 12:00
- Salón 3 - Edificio de Investigación y Posgrados - Lauro Müller 1921
Aunque el género o el sexo/género es una de las primeras variables que se usan para analizar datos en ciencias sociales y humanidades, su adopción como variable de análisis en la investigación biomédica es sorprendentemente reciente. Esto implica que la biomedicina ha sido marcada por sesgos androcéntricos en la manera en que se genera el conocimiento.
En particular, el androcentrismo subrogativo implica que los estudios biomédicos han excluido -por variados motivos- a animales hembras, mujeres y diversidades en sus análisis. Por lo tanto, las conclusiones obtenidas del estudio con cuerpos u organismos de un solo sexo han sido tomadas como la universales y variaciones en la presentación de una patología o respuesta a un fármaco debidas al sexo/género han sido invisibilizadas o tomadas como desviaciones de la norma. En esta charla abordaremos distintos aspectos de esta visión androcéntrica de la biología y distintas propuestas e iniciativas para corregirlo. Discutiremos algunos desarrollos conceptuales y metodológicos que han permitido la problematización de este sesgo y la incorporación del sexo/género en la investigación biomédica. Veremos con ejemplos que el sexo y genero interactúan como determinantes de salud y enfermedad. Por último, discutiremos cómo la biología es un terreno en disputa en la coyuntura histórica actual y abordaremos algunos de los debates actuales surgidos en el campo de la epistemología acerca del sexo y el sexo/género en la biomedicina.