• Inicio
  • Instituto
  • Seminarios
  • Fecundidad ultrabaja en la población uruguaya: evolución reciente y perspectivas

Fecundidad ultrabaja en la población uruguaya: evolución reciente y perspectivas

Ignacio Pardo (FCS-UdelaR)

  • Martes, 20 Mayo 2025
  • 12 - 13 pm
  • Salón 3 - Edificio de Investigación y Posgrados - Lauro Müller 1921

En menos de una década, la tasa global de fecundidad en Uruguay se desplomó abruptamente. Mientras que en 2016 aún rondaba los dos hijos por mujer, en los años siguientes cayó sostenidamente hasta situarse por debajo de 1,2 en 2024. La búsqueda de explicaciones para este fenómeno abarca tanto la identificación de mecanismos demográficos (cambios en la proporción de nulíparas, postergación de la edad al primer hijo, fin del desacople entre fecundidad adolescente y total) como el análisis de comportamientos e incentivos que inciden en las intenciones reproductivas a nivel individual y familiar. Finalmente, la pregunta sobre la evolución futura del fenómeno admite pocas certezas firmes, pero puede abordarse a partir de hipótesis basadas en la experiencia de países que llevan más tiempo en este régimen demográfico y en las particularidades del comportamiento reproductivo de la población uruguaya.