Familias ricas en Montevideo, 1760-1825
Seminario Grupo Historia Económica: Rebeca Riella (Instituto de Economía, Grupo de Historia Económica)
- Viernes, 12 Septiembre 2025
- 11:00 a 12:15
- Salón 3 - Edificio de Investigación y Posgrados - Lauro Müller 1921
Esta ponencia analiza la evolución de la desigualdad en Montevideo entre 1760 y 1825, centrándose en la acumulación de riqueza dentro del sector más acaudalado de la sociedad. Se emplean testamentarias para examinar la composición patrimonial, las estrategias económicas y el origen de la riqueza de las élites. Si bien indicadores agregados sugieren una reducción en la desigualdad global durante el período, el análisis de los "ricos" y "súper ricos" revela un proceso de concentración. La investigación destaca la diversificación de estrategias económicas (comercio, ganadería, rentas urbanas y actividad financiera) y la creciente primacía del capital urbano y comercial en la conformación del gran patrimonio. Asimismo, se discuten los mecanismos de movilidad social ascendente y el impacto de las guerras de independencia. Se argumenta que, a medida que la economía montevideana se consolidaba, la ventana de oportunidad para la acumulación de riqueza se fue cerrando progresivamente, dando lugar a una estructura patrimonial más rígida.