Expandiendo las políticas de cuidados en Uruguay: un enfoque de equilibrio general
Seminario del Grupo Género, Economía y Políticas Públicas del IECON: Carmen Estrades (DECON, FCS), Florencia Amábile (DECON, FCS), Tatiana Pérez (DECON, FCS), Ignacio Pardo (DECON, FCS)
- Lunes, 13 Octubre 2025
- 15:00 a 16:30
- Salón 1 - Edificio de Investigación y Posgrados - Lauro Müller 1921
En consonancia con las tendencias regionales y mundiales, Uruguay ha experimentado recientemente una marcada disminución de la tasa global de fecundidad, lo que se prevé que conduzca a un envejecimiento aún mayor de la población y a un aumento de las necesidades de cuidados. Estas tendencias demográficas suponen un reto importante para el Sistema Nacional de Cuidados, que aún presenta bajas tasas de cobertura. Actualmente, la carga de cuidados recae desproporcionadamente sobre las mujeres, en particular sobre aquellas con menor nivel educativo, quienes también presentan menores tasas de participación laboral y una mayor incidencia de la pobreza.
Este estudio busca evaluar el impacto a largo plazo de la expansión de las políticas de cuidados en Uruguay, incluyendo las de cuidado infantil y de adultos mayores. Para ello, construimos una Matriz de Contabilidad Social (MCS) con perspectiva de género que integra las actividades de cuidado remuneradas y no remuneradas, y la utilizamos para calibrar un modelo dinámico de equilibrio general computable (GEM-Care) con el fin de simular el impacto a largo plazo de la expansión de las políticas de cuidados vigentes en Uruguay. Nuestros hallazgos muestran que la expansión de las políticas de cuidados tiene un impacto positivo en el empleo, tanto en el sector del cuidado como en otros sectores económicos, lo que genera crecimiento económico y mejora del bienestar de la población. Sin embargo, no todos los hogares se benefician por igual de estas políticas. Por lo tanto, la expansión de los servicios públicos de atención debe ir acompañada de políticas de capacitación. Además, la financiación de estas políticas supone un gran reto.