Diferencias socioeconómicas en la toma de decisiones. Una mirada ecológica de la cognición orientada al estrés.
Seminario Grupo Desigualdad y Pobreza: Hernán Delgado (Facultad de Psicología)
- Jueves, 24 Julio 2025
- 14:00 - 15:30
- Salón 3 - Edificio de Investigación y Posgrados - Lauro Müller 1921
En este estudio se analizó la influencia del nivel socioeconómico (NSE) en los procesos de toma de decisiones, así como el papel de la actividad cardíaca asociada a la anticipación y los resultados, y la conciencia de las contingencias de la tarea. Participaron 227 niños de 5 a 7 años (49% niñas, 48% de NSE bajo) que realizaron la Children’s Gambling Task mientras se registraba su actividad cardíaca. La conciencia sobre las contingencias de ganancia y pérdida se evaluó al finalizar la tarea. Se identificaron estrategias de toma de decisiones diferenciadas entre niños de NSE bajo y medio/alto. Aunque ambos grupos mostraron niveles similares de conciencia, solo los niños de NSE medio/alto adoptaron decisiones orientadas al futuro. Los marcadores somáticos no se manifestaron de forma clara; no obstante, se observaron patrones cardíacos opuestos en el procesamiento de retroalimentación y en la relación entre actividad anticipatoria y conciencia (aceleración en NSE bajo; desaceleración en NSE medio/alto). Los hallazgos se interpretan desde una perspectiva evolucionista del desarrollo, destacando la adaptabilidad de las estrategias al contexto socioeconómico.