Composición de los grupos en educación primaria en Uruguay y su efecto sobre los desempeños y las habilidades no cognitivas
Seminario Desigualdad y Pobreza - Joana Urraburu - Instituto Nacional de Evaluación Educativa
- Jueves, 04 Septiembre 2025
- 14:00 - 15:00
- Salón 1 - Edificio de Investigación y Posgrados - Lauro Müller 1921
Este estudio analiza cómo los centros educativos uruguayos de educación primaria distribuyen a sus estudiantes entre los diferentes grupos de un mismo grado y cómo esto repercute en los desempeños académicos y ciertas habilidades no cognitivas. Se utiliza la evaluación nacional de logros educativos Aristas Primaria 2023 y se construye un indicador del nivel de agrupamiento intraescolar de los estudiantes según habilidad, aplicando luego un análisis de variables instrumentales. Los resultados muestran que el agrupamiento intraescolar es positivo para los desempeños en matemática y lectura en aquellas escuelas donde la proporción de estudiantes repetidores es baja, mientras que el efecto pasa a ser negativo cuando esta proporción es alta. A su vez, tiene un efecto positivo sobre la motivación y autorregulación del aprendizaje. Esto abre la posibilidad de pensar a la composición de grupos como una herramienta a ser utilizada por el sistema educativo para mejorar los resultados académicos de los estudiantes, no de manera general, sino teniendo en cuenta las características de cada escuela. No obstante, el agrupamiento tiene un efecto negativo sobre las habilidades interpersonales y el vínculo entre estudiantes, lo cual complejiza aún más las posibilidades de intervención.