• Inicio
  • Instituto
  • Seminarios
  • Brecha de Género en la Calidad del Empleo ¿Un Problema de Estructura Productiva?

Brecha de Género en la Calidad del Empleo ¿Un Problema de Estructura Productiva?

María Sylvina Porras (Instituto de Economía, Departamento de Economía de FCEA)

  • Miércoles, 22 Octubre 2025
  • 15:30 - 17:00
  • Salón 1 - Edificio de Investigación y Posgrados - Lauro Müller 1921

En esta oportunidad se presentarán los avances del estudio sobre la brecha de género en la calidad del empleo en Uruguay. Se presentarán las estimaciones del Índice de Malos Empleos (IME) para las ocupaciones de asalariados del sector privado de hombres y mujeres para el período 1991-2019 con periodicidad trimestral. Se observa la existencia de una brecha de género en detrimento de las mujeres a lo largo de todo el período, aunque con tendencia decreciente. El sector que mayormente explica esa brecha es el correspondiente a Servicios Sociales, Comunales y Personales debido a que, por un lado, es el sector que en general presenta la mayor proporción de malos empleos, y por otro, es un sector con predominancia de empleo femenino, y, además, ocupa a un alto porcentaje de las mujeres asalariadas del sector privado. Dentro del sector se encuentra un alto porcentaje de ocupaciones femeninas en actividades de Servicio Doméstico, cuyas características generales en muchos casos se asocian a la definición de empleo de mala calidad: bajos niveles de remuneración, sin cobertura de la seguridad social y con escasas o nulas posibilidades de aumentos de productividad, capacitación o desarrollo personal en la tarea. Sin embargo, la brecha de género en la calidad del empleo ha ido disminuyendo. Al estimar la reacción del IME según género y sector de actividad respecto a los cambios de la actividad económica se observa que, es justamente en el sector Servicios Sociales, Comunales y Personales donde se registró una diferencia significativa entre hombres y mujeres, constatándose una mayor sensibilidad del IME femenino ante los cambios del PIB, lo que podría estar explicando la caída general de la brecha de género en la calidad del empleo.