DT 22-25 Gender Performance in Online University Education
- Año de publicación: 2025
- ISBN/ISSN: 1688-5090
- Grupo de investigación: Género, Economía y Políticas Públicas , Desigualdad y Pobreza
- Descargar archivo
En este artículo analizamos el impacto que provocó la irrupción de la pandemia por COVID19 en cuanto a la transición desde la enseñanza presencial a la enseñanza en línea, en el desempeño académico de los estudiantes universitarios, con especial atención en las diferencias de género. A partir de registros administrativos, consideramos todas las actividades de evaluación y los resultados obtenidos por los estudiantes matriculados en 2018 y 2019 en la Universidad de la República. Utilizamos técnicas de diferencias en diferencias y encontramos que las estudiantes superaron a sus pares varones al aprobar más cursos y mejorar sus calificaciones promedio. Este efecto se verifica entre las estudiantes de entornos medios y altos, y en aquellas que ingresan a la universidad al finalizar la educación media. Al explorar los mecanismos que subyacen a estos resultados, observamos que las estudiantes declaran tener mayor participación en las clases en línea, perciben más ventajas en permanecer en el hogar y reconocen más beneficios al no tener que desplazarse hacia la institución educativa.
Palabras clave: género, educación universitaria, desempeño académico, aprendizaje en línea
