Biblioteca del IECON

biblio 1La Biblioteca del Instituto de Economía ha acompañado a la institución desde sus inicios, nutriéndose básicamente de las colecciones personales de sus principales investigadores. Es la primera biblioteca especializada en investigación económica del Uruguay por lo que pretendemos preservar y difundir la bibliografía económica nacional.

Además de los fines tradicionales de una biblioteca tenemos como otro objetivo principal acompañar la labor de los investigadores del Instituto asesorando en materia de información bibliográfica, acceso a diferentes documentos, evaluación de publicaciones, corrección de bibliografías, asesoramiento sobre gestores bibliográficos, visibilidad de las publicaciones y gestión de datos de investigación, entre otros.

Horario: Lunes a Viernes de 10 a 17 hs.

Dirección: Gonzalo Ramirez 1926
Teléfono: 2413 2945

Personal: Lic. Estela Sosa,
Lic. Lorenza Pérez

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.



 

Organización y objetivos

El Instituto de Economía forma parte del Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad de la República.
Su cometido principal es crear conocimiento en base a tres ejes: la realización de investigaciones de alta calidad en el marco del pluralismo como principio epistemológico; el fomento activo a la formación permanente de investigadores jóvenes, y el relacionamiento con la sociedad a través de la creación de conocimiento.

historia3

La gestión del Instituto es responsabilidad de la Dirección, que es una función que asume un investigador consolidado de IECON de manera rotativa cada dos años. En esa función se reporta al Consejo de Dirección del Departamento de Economía y a la sala de investigadores. Desde junio de 2022 la Directora del Instituto de Economía es Verónica Amarante

Los lineamientos de gestión se basan en los objetivos estratégicos que se plasman en los planes que se elaboran de manera colectiva en IECON desde 2008 y que actualmente se hacen en el marco del Departamento de Economía.

 El trabajo de investigación se organiza en grupos, que actualmente son nueve:

Historia

El Instituto de Economía cuenta con una trayectoria de más de 70 años de actividad. En ese proceso se ha consolidado la investigación académica, así como la interacción con actores públicos y privados, que han permitido conformar la actual agenda de investigación.

A partir de la creación de los institutos de investigación en la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, comenzaron las actividades del Instituto de Economía Bancaria y Monetaria, que luego pasó a llamarse Instituto de Teoría y Política Monetaria; así como el Instituto de Economía de las Fuentes de la Riqueza Nacional, que cambió su nombre por Instituto de la Coyuntura Económica Nacional. En 1963 ambos institutos se fusionaron, pasando a denominarse Instituto de Economía, bajo la dirección de Luis Faroppa hasta 1965.

historia1

El Instituto de Economía jugó un papel fundamental en la formación de campo de las primeras generaciones de economistas y en el inicio de la investigación científica en Economía en el país. Durante el período de actuación de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (1962-1966), el Instituto de Economía fue objeto de una permanente demanda de consultas, asesorías e incluso radicación de sus investigadores en dicha Comisión.

Desde 1968 hasta su desmantelamiento por la dictadura militar en el marco de la Intervención de la Universidad en 1973, el Instituto de Economía se concentró en la elaboración de una interpretación del desarrollo económico del Uruguay y de la crisis contemporánea que dio lugar a la publicación en 1969 de “El proceso económico del Uruguay”. Al mismo tiempo, se abocó a la tarea de analizar la coyuntura económica, de la cual resultó la publicación a lo largo de esos años de una serie de trabajos denominada “Estudios y Coyuntura”.

historia2

En marzo de 1985, con el fin de la Intervención y la instalación de las autoridades electas por los tres órdenes universitarios, el Instituto de Economía se propuso retomar los principios que habían inspirado su labor anterior.

Desde entonces se ha consolidado el proceso de profesionalización de la investigación, basada en la alta dedicación de investigadores con formación de posgrado. Asimismo, se ha mantenido la incorporación de jóvenes a la carrera académica, fomentando su formación en la práctica, así como la continuación de estudios de doctorado en el país y en el exterior.

Actualmente, las agendas de investigación son muy diversas y han contribuido a diversificar la investigación en economía en Uruguay.

Una síntesis de ese largo proceso puede apreciarse en los materiales resultantes de la celebración de los 70 años del IECON.